- mascarón de proa
- ► locución NÁUTICA Figura colocada como adorno en lo alto de la proa de un barco.
* * *
Símbolo o figura ornamental ubicado en lo alto del tajamar de un barco, a menudo en la proa.Podía ser un símbolo religioso, un emblema nacional o una figura que simbolizara el nombre de la embarcación. La costumbre de decorar barcos se inició probablemente en el antiguo Egipto o India y fue continuada por chinos, fenicios, griegos y romanos. En el año 1000 BC ya se tallaban y pintaban las rodas y los codastes para distinguir a un barco de otro. Los vikingos construyeron barcos con proas altas y rodas salientes que portaban un amenazante mascarón de proa similar al de los barcos de Guillermo I el Conquistador, tal como se aprecia en el tapiz de Bayeux. Históricamente, los mascarones de proa han variado en tamaño, oscilando entre los 45 cm (18 pulg.) y los 2,5 m (8–9 pies), y continuaron siendo populares hasta después de la primera guerra mundial.Mascarón de proa vikingo del navío de la reina Asa, encontrado en Oseberg, ...© Universitetets Oldsaksamling, Oslo, Norway; photographer, Eirik Irgens Johnsen
Enciclopedia Universal. 2012.